La Real Academia Española (RAE) ha reconocido oficialmente “gocho” como el gentilicio de los habitantes de los Andes venezolanos en el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Este reconocimiento es el resultado de una década de esfuerzo dirigido por el historiador Walter Márquez y la periodista Mariana Duque, junto al apoyo de instituciones como la Universidad de Los Andes (ULA), la UNET, la Asociación de Alcaldes del Táchira y el Colegio Nacional de Periodistas.
Según Márquez, la inclusión de “gocho” como gentilicio es un motivo de orgullo para la comunidad andina y venezolana, ya que reivindica una palabra que antes tenía connotaciones negativas en el diccionario y que ahora es símbolo de identidad, esfuerzo y perseverancia. La noticia fue comunicada por Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, tras gestionar la solicitud ante la RAE.
La definición ya es visible en la versión digital del DLE y pronto estará también en la edición impresa. Además, se anunciará oficialmente el lanzamiento de un libro académico que documenta la historia y el proceso de reivindicación de este gentilicio.
Para Márquez y su equipo, “gocho” es más que una palabra: es una bandera de identidad, cultura y valores de la región andina en Venezuela.
Deja una respuesta