UAM vivió una semana extraordinaria de eventos académicos que impulsaron el conocimiento y la innovación

Pablo Rivas

La Universidad Arturo Michelena (UAM) se convirtió en epicentro del conocimiento y la creatividad durante una semana académica sin precedentes, donde del 12 al 19 de mayo se desarrollaron siete eventos destacados que abarcaron desde la salud pública hasta las últimas tendencias tecnológicas y las expresiones artísticas contemporáneas.

El Rector Dr. Giovanni Nani Lozada destacó: “Esta semana extraordinaria refleja el espíritu innovador de nuestra universidad, donde el conocimiento teórico se transforma en soluciones concretas para los desafíos actuales. Cada actividad demostró el talento excepcional de nuestros estudiantes y el compromiso de nuestros docentes”.

La agenda comenzó el 12 de mayo con una jornada educativa sobre prevención del VIH, organizada en colaboración con la Fundación MAVID, que combinó charlas informativas con actividades interactivas en el Pasillo Griego, llegando a cientos de participantes.

El 13 de mayo, la conferencia sobre el rol del citotecnólogo en oncología, liderada por la Dra. Lorena Villarreal, puso en relieve la importancia de estos profesionales en el diagnóstico temprano del cáncer, con un enfoque especial en los avances tecnológicos del área.

La Expo Feria Científica 2025 (14 de mayo) transformó el Pasillo Griego en un laboratorio interactivo, donde los estudiantes de Tecnología Médica demostraron su dominio en el uso de equipos de imagenología, mamografía y resonancia magnética.

El 15 de mayo marcó un hito con “Fábrica de Marcas”, el primer evento transmitido en vivo por el canal de YouTube UAM, donde proyectos estudiantiles innovadores como Proyectat (plataforma de portafolios digitales) y La Partida (app para encuentros deportivos) recibieron feedback de destacados expertos en comunicación y mercadeo.

La “Expoderecho y Tecnología 2025” (16 de mayo) reunió a magistrados, jueces y especialistas para analizar los desafíos jurídicos de la era digital, con ponencias magistrales sobre inteligencia artificial aplicada al derecho y los nuevos paradigmas de la justicia digital.

El broche de oro llegó con “Visiones Creativas” (17 y 19 de mayo), donde los estudiantes de Artes presentaron proyectos que fusionaron creatividad y funcionalidad, como Wow! Que Burger (diseño de empaques innovadores) y Arty Planner (organizador con enfoque artístico), recibiendo reconocimiento por su originalidad y calidad profesional.

Estas actividades no sólo consolidaron el aprendizaje práctico de los estudiantes, sino que también fortalecieron los lazos entre la comunidad universitaria y el sector profesional, demostrando que la UAM sigue siendo un referente en educación innovadora y de calidad.

Información Prensa UAM

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial