Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, pidió más tiempo para determinar las causas del apagón que afectó a España el 28 de abril. El político informó que se analizarían 756 millones de datos para comprender el incidente. Sánchez realizó una comparecencia parlamentaria para abordar el tema.
Sánchez afirmó que no se apresuraría a dar conclusiones sobre el apagón. Indicó que su objetivo era “llegar al fondo del asunto”. El presidente destacó el interés del gobierno en esclarecer lo sucedido. Según Sánchez, el apagón comenzó con tres incidencias, no dos como se reportó inicialmente. La tercera incidencia provocó la interrupción del suministro eléctrico en todo el país.
Sánchez detalló que la información preliminar indicó una perturbación inicial en el sur de España. Segundos después, se registraron otras dos perturbaciones en el suroeste del país. El sistema eléctrico logró superar las dos primeras perturbaciones. Sin embargo, la tercera perturbación se extendió por el sistema eléctrico peninsular.
La causa del apagón permaneció sin explicación clara. Red Eléctrica descartó un ciberataque. El gobierno anunció un análisis independiente de los registros de REE y operadores privados. Se exploraron diversas hipótesis. Algunos sugirieron que las energías renovables podrían haber influido en la estabilidad de la red. Esto llevó a la derecha española a solicitar la extensión del funcionamiento de centrales nucleares.
Expertos como André Merlin y Jorge Sanz ofrecieron posibles explicaciones. Merlin mencionó la dependencia de recursos no controlables en la producción eléctrica española. Sanz sugirió un exceso de oferta de electricidad y una desconexión para evitar daños a equipos. Un asesor de la Comisión Europea también exploró la dependencia de energías renovables y la falta de energía firme. Sanz criticó la gestión de la red eléctrica, señalando la falta de energía nuclear, hidroeléctrica y de combustibles fósiles para equilibrar el sistema.
Deja una respuesta