Cónclave Vaticano Excluyó a Cardenales Venezolanos por Límite de Edad

Mariangel Durán

Tras el reciente fallecimiento del Papa Francisco el lunes 21 de abril, la Iglesia Católica Romana se preparó para el inicio del cónclave, el proceso fundamental para la elección de su sucesor. Este importante evento contó con la participación de cardenales provenientes de diversas naciones alrededor del mundo, congregados en el Vaticano para llevar a cabo la votación. Sin embargo, en esta ocasión trascendió que ninguno de los representantes de Venezuela tuvo la posibilidad de emitir su voto en la crucial elección del nuevo Sumo Pontífice.

La razón principal por la cual los cardenales venezolanos no pudieron participar en el cónclave radicó en la normativa establecida por la reforma de 1996 de la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por el entonces Papa Juan Pablo II. Dicha reforma estipuló que únicamente los cardenales menores de 80 años de edad poseían el derecho a participar en la votación para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Esta disposición impidió la participación de dos importantes figuras eclesiásticas venezolanas.

Los cardenales venezolanos afectados por esta normativa fueron Diego Padrón Sánchez, quien se desempeñó como arzobispo emérito de Cumaná y actualmente contaba con 85 años, y Baltazar Enrique Porras Cardozo, el arzobispo emérito de Caracas, quien cumplió los 80 años durante el año 2024. A pesar de no poder participar en las votaciones que se llevaron a cabo en la emblemática Capilla Sixtina, estos cardenales de mayor edad sí tuvieron la oportunidad de asistir a las congregaciones generales.

Estas congregaciones generales consistieron en sesiones diarias a puerta cerrada que se organizaron en los días previos a la elección formal del nuevo Papa. En estos encuentros, los prelados tuvieron la oportunidad de discutir y analizar los diversos desafíos y problemáticas que actualmente enfrenta la Iglesia Católica a nivel global. Su experiencia y sabiduría, aunque no se tradujeron en votos, representaron un aporte valioso en las deliberaciones previas al cónclave.

Es importante destacar que, si bien la normativa limitó la participación en la votación a los cardenales menores de 80 años, la persona elegida como nuevo Papa no necesariamente tuvo que ser uno de los cardenales electores. No obstante, la tradición histórica de la Iglesia Católica ha demostrado que la elección usualmente recae en uno de los miembros del Colegio Cardenalicio. El proceso de votación se desarrolló en la Capilla Sixtina, un recinto adornado con las célebres escenas bíblicas de Miguel Ángel, incluyendo la icónica representación de la Creación.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial