El gobierno de Guyana reiteró el viernes su firme posición de resolver la disputa territorial del Esequibo exclusivamente a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Esta declaración surgió como respuesta a recientes comentarios de un diplomático chino en el país, quien sugirió que Guyana y Venezuela podrían solucionar la cuestión fronteriza mediante consultas y negociaciones amistosas.
En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana, se recordó que el asunto del Esequibo se encuentra bajo la jurisdicción de la CIJ por decisión del Secretario General de las Naciones Unidas, en concordancia con el Acuerdo de Ginebra de 1966 suscrito entre las partes para la resolución de la controversia. En consecuencia, el gobierno guyanés manifestó que se abstendrá de debatir cualquier asunto que ya esté presentado ante la Corte, con el fin de no menoscabar su autoridad como el foro adecuado para dirimir esta disputa.
Adicionalmente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana expresó su crítica ante la ausencia de comentarios por parte del gobierno chino respecto al anuncio de Venezuela sobre la celebración de elecciones en el territorio del Esequibo, programadas para el próximo 25 de mayo. Guyana calificó este acto como una clara violación de su soberanía e integridad territorial. La controversia limítrofe en torno al Esequibo se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.
Décadas después, Venezuela declaró nulo dicho fallo y firmó con el Reino Unido el Acuerdo de Ginebra de 1966, estableciendo una comisión para resolver la disputa histórica, objetivo que no se concretó. La tensión en torno al Esequibo, una región rica en petróleo y minerales que comprende dos terceras partes del territorio guyanés, se intensificó a partir de diciembre de 2023, cuando Venezuela llevó a cabo un referéndum para reclamar la soberanía sobre la zona.
Deja una respuesta