,

Nobel de Economía Simon Johnson Propone Pagar por TikTok e Instagram para Combatir Polarización y Manipulación

Mariangel Durán

El reconocido académico británico-estadounidense Simon Johnson, galardonado con el Nobel de Economía el año anterior por sus estudios sobre la desigualdad, sugirió que los usuarios deberían comenzar a pagar por utilizar plataformas como TikTok e Instagram. En una entrevista con BBC News Mundo, el profesor del MIT argumentó que las redes sociales están contribuyendo significativamente a la polarización de la sociedad y se han convertido en herramientas de manipulación para actores antidemocráticos.

Johnson, coautor del libro «Poder y progreso: nuestra lucha milenaria por la tecnología y la prosperidad», donde se analiza el impacto histórico de los avances tecnológicos, expresó su preocupación por el poder combinado de las grandes tecnológicas, que fusionan poder industrial y control sobre la información. Comparó la influencia actual de estas empresas con la de los “Barones Ladrones” de finales del siglo XIX en Estados Unidos, sugiriendo que el poder de las tecnológicas modernas podría ser incluso mayor debido a su alcance y su arraigo en la vida cotidiana de las personas.

El Nobel de Economía señaló que plataformas como X (anteriormente Twitter) funcionan como monopolios de facto, donde los usuarios sienten que no tienen alternativas. Advirtió que la inminente expansión de la inteligencia artificial por parte de estas mismas empresas podría otorgarles una nueva dimensión de poder, con consecuencias aún inciertas para la humanidad.

Johnson abogó por la necesidad de guiar el desarrollo de la IA para que beneficie a los trabajadores y promueva una prosperidad compartida, aunque expresó su escepticismo sobre la implementación de medidas significativas por parte del actual gobierno estadounidense.

En relación con el modelo de negocio de las redes sociales basado en la publicidad digital, Johnson se mostró crítico. Citó al especialista en ética tecnológica Tristan Harris al afirmar que “si no pagas por un producto, tú eres el producto”. Explicó cómo este modelo incentiva la manipulación emocional de los usuarios para mantener su atención y generar ingresos publicitarios, lo que, en su opinión, fomenta la polarización y perjudica la capacidad de las personas para pensar críticamente.

Como alternativa, Johnson propuso un modelo de suscripción para las redes sociales, similar al de las plataformas de streaming, argumentando que, aunque podría generar resistencia por parte de los usuarios, eliminaría los incentivos para la manipulación y la adicción.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial