,

Decreto de Emergencia Económica en Venezuela: Cuatro Años de Crisis Persistente (2016-2020)

Mariangel Durán

Casi una década después de que el gobierno venezolano implementara un decreto de emergencia económica con el objetivo de estabilizar la economía y asegurar el bienestar de la población, un nuevo decreto similar ha sido firmado por Nicolás Maduro. Esta reciente acción se presenta como una respuesta a las recientes medidas arancelarias impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump, que incluyen aranceles del 15% a ciertos productos venezolanos y del 25% a las naciones que negocien petróleo o gas de Venezuela.

Maduro afirmó que el país cuenta con un modelo económico propio para hacer frente a la situación actual. Este anuncio evoca el decreto de emergencia económica que él mismo promulgó en enero de 2016, en un contexto de profunda crisis, estableciendo un estado de excepción por 60 días que se extendió por cuatro años.

El decreto de 2016 otorgó al gobierno amplias facultades para implementar políticas económicas. Sin embargo, a pesar de las múltiples prórrogas, Venezuela continuó experimentando una severa crisis económica y social.

Prórrogas y Consecuencias (2016-2020)

La Asamblea Nacional, con mayoría opositora en aquel momento, rechazó las sucesivas prórrogas del decreto de emergencia, argumentando que conferían poderes excesivos al ejecutivo y no ofrecían soluciones efectivas a la crisis. A pesar de este rechazo, el Tribunal Supremo de Justicia validó la vigencia del decreto, generando tensiones institucionales.

Durante el periodo de vigencia del decreto de emergencia económica (2016-2020), Venezuela sufrió una hiperinflación significativa, una contracción económica superior al 80%, y un aumento drástico de la pobreza y la desigualdad. La escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales se intensificó, desencadenando una crisis humanitaria que impulsó la emigración de millones de venezolanos.

El economista Jesús Casique, director de Capital Market Finance, señaló que durante esos cuatro años se aprobaron 27 prórrogas del decreto, lo que considera una violación de la Constitución. En su análisis, estas medidas no lograron resolver la crisis y condujeron al país a 49 meses de hiperinflación.

El Nuevo Decreto de Emergencia Económica

El nuevo decreto de emergencia económica firmado por Maduro contempla diez medidas principales:

  1. Dictar normas transitorias para restituir derechos económicos.
  2. Suspender tributos a nivel nacional, estadal y municipal.
  3. Centralizar ingresos por tasas en el Tesoro Nacional.
  4. Establecer medidas contra la evasión fiscal.
  5. Promover el consumo de productos nacionales.
  6. Impulsar la inversión privada y pública en sectores estratégicos.
  7. Autorizar contrataciones fuera del marco ordinario.
  8. Realizar erogaciones no presupuestadas.
  9. Aprobar normas para operaciones de crédito público.
  10. Reprogramar deuda externa e interna sin autorización parlamentaria.

Maduro explicó que este decreto, con una vigencia de 60 días prorrogables, busca defender la economía venezolana de lo que describió como una «guerra comercial sin precedentes» por parte del gobierno de Trump. Afirmó que la medida le otorga facultades para implementar políticas públicas en defensa y protección de la economía nacional. El decreto será publicado en la Gaceta Oficial para su entrada en vigor.

Please follow and like us:
infoenlace.net.ve

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial