Valencia, 8 de abril de 2025. Con una emotiva y colorida muestra de 29 obras bidimensionales, fue inaugurada este lunes la Exposición de Arte Sacro en la Galería Luisa Palacios de la Universidad de Carabobo, dando inicio al ciclo de exhibiciones 2025 del Área Funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura.
La exposición colectiva reúne trabajos de artistas con edades comprendidas entre los 6 y los 82 años, todos miembros de la agrupación Guakart del municipio Guacara, bajo la dirección del artista plástico Ignacio Rodríguez. Las piezas fueron creadas con diversas técnicas como grafito y óleo, y giran en torno a un tema común: la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
“Cada obra refleja una visión única del mundo sacro, desde la inocencia de la niñez hasta la experiencia de los adultos”, señaló Rodríguez, quien agradeció a la UC por abrir sus espacios al arte comunitario.
Durante la inauguración, Isabel Neus, jefa del Área Funcional de Artes Visuales, destacó que esta iniciativa busca fomentar el vínculo entre la fe, la creatividad y el quehacer cultural. “Nuestro propósito es formar, promover y difundir el talento artístico tanto dentro como fuera de la universidad. Este es un espacio para encontrarse con la espiritualidad desde la expresión plástica”, comentó.
Por su parte, María Blanca Rodríguez, directora central de cultura, resaltó el valor de abrir espacios al arte sacro más allá de los templos religiosos. “Esta muestra confirma que el arte sacro también vive en nuestra cotidianidad, en la mirada de los niños, en la sensibilidad de nuestros adultos mayores y en las comunidades que siguen apostando por la fe y la cultura como motor de vida”.
Las personas interesadas en visitar la exposición podrán hacerlo hasta el 30 de abril, en horario de lunes a jueves, de 9:00 a. m. a 12:00 m., en la sede de la Galería Luisa Palacios, ubicada en el Campus Bárbula.
Además, se extendió una invitación a todos los artistas plásticos de la región que deseen mostrar sus propuestas o integrarse a futuras exposiciones, a acercarse a las oficinas del Área Funcional de Artes Visuales de la Dirección Central de Cultura.
La exposición es una antesala perfecta para la reflexión durante la Semana Santa, a través de la interpretación estética de una de las narrativas más profundas del cristianismo, y un homenaje al poder transformador del arte en las distintas etapas de la vida.
📸 Fotos: Rosario González
Deja una respuesta