En Venezuela, se ha observado un incremento significativo en las ciberestafas, dirigidas a robar datos bancarios, contraseñas y dinero tanto de usuarios como de empresas. Este fenómeno ha sido destacado por Raymond Orta, abogado especialista en tecnología y director del Instituto Venezolano de Derecho Tecnológico, durante una entrevista en el programa “A Tiempo” de Unión Radio.
Modus Operandi de las Ciberestafas
Según Orta, el principal método utilizado por los delincuentes son los ataques de phishing, que implican la falsificación de mensajes, correos electrónicos o anuncios que se presentan como si provinieran de instituciones financieras, aplicaciones o plataformas legítimas. El experto enfatizó la importancia de estar atentos a los enlaces de navegación, ya que los delincuentes están utilizando tácticas sofisticadas para engañar a las víctimas. “Todo lo que tiene que ver con telefonía, reciben los usuarios todo tipo de invitaciones. Lo primero en lo que debemos estar muy atentos es en el enlace al que se está dirigiendo”, explicó Orta.
Publicidad Pagada para Ciberestafas
Para aumentar la credibilidad de sus estafas, los delincuentes están invirtiendo en publicidad en plataformas de Internet. Esto les permite que sus enlaces fraudulentos aparezcan en las primeras posiciones de los buscadores, creando una falsa sensación de legitimidad. “Es muy difícil de controlar y se tarda horas para que las instituciones puedan tumbar esto”, señaló. Orta instó a los usuarios a evitar buscar páginas de instituciones financieras a través de buscadores, recomendando en su lugar ingresar directamente el enlace oficial.
Objetivos de los Ciberdelincuentes
Las empresas son los principales objetivos de los ciberdelincuentes, dado el volumen de dinero que manejan. Orta advirtió a la ciudadanía sobre la importancia de desconfiar ante cualquier señal de alerta, especialmente a través de aplicaciones como WhatsApp, donde las nuevas tecnologías pueden facilitar la falsificación de información.
Deja una respuesta