La mutilación genital femenina: ¿también en América Latina? Por Gustavo Hernández Salazar

Avatar de

 

Según Naciones Unidas, aproximadamente 200 millones de niñas y mujeres de todo el mundo han sido víctimas de mutilación genital femenina, la mitad de ellas en Egipto, Etiopía e Indonesia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define  esa terrible practica como “todos los procedimientos que, de forma intencional y por motivos no médicos, alteran o lesionan los órganos genitales femeninos”.

Pero, para sorpresa de muchos, la mutilación femenina no es un asunto exclusivo de Asia, Oriente Medio y África; en Europa, en Estados Unidos y en América Latina también se practica.

En Estados Unidos de Norteamérica

El primer caso conocido por la opinión pública en EE.UU. se produjo en 2006, cuando un inmigrante etíope fue condenado a 10 años de cárcel por haber mutilado a su hija con unas tijeras. En 2017, Jumana Nagarwala, una médico de Detroit, fue acusada por fiscales federales de practicar durante un período de 12 años, la mutilación genital a niñas de entre seis y ocho años de edad. Ese caso causó un enorme impacto en ese país y ocurrió pese a que la ablación femenina es ilegal en U.S.A. desde 1996.

Casos en Europa

En España, por ejemplo, más de 3.600 niñas están en peligro de sufrir la mutilación genital femenina, según un estudio promovido por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y realizado por la Fundación Wassu-UAB, presentado recientemente.

En Barcelona – Cataluña es la región donde se detectaron los primeros casos de niñas mutiladas en el año 1993-, con un total de 746 menores, es donde se cree que hay un mayor número de niñas en riesgo de sufrir la ablación en España. En segunda posición estaría Girona con 504 y Madrid, con 335, ocuparía el tercer lugar. En Reino Unido y en el resto de Europa hay casos documentados también.

América Latina no es la excepción

De acuerdo al Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Colombia es el único país de América Latina en el que se practica la mutilación genital femenina, cuyas víctimas son niñas indígenas del pueblo emberá chamis, aunque se cree que puede practicarse también en algunas zonas de Panamá y Ecuador.

¿Quiénes son los emberá?

El pueblo indígena emberá pertenece al tronco cultural y lingüístico Chocó, conformado por los waunana y emberá, originarios del territorio que actualmente corresponde al departamento del Chocó, Colombia. Los emberá habitan mayoritariamente entre la cordillera central y el Pacífico colombiano, se diferencian entre sí de la siguiente manera: emberá dobidagente de río; emberá oibidagente de selvaemberá pusabidagente de mar, y emberá eyabidagente de montaña. Estos a su vez, se dividen en dos grupos, catíos y chamíes, es en estos últimos donde se arraigó la práctica de la clitoridectomía.

Desde los años setenta del siglo pasado se tienen informaciones sobre la existencia de la ablación entre los emberá chamís. Según el antropólogo colombiano Luis Guillermo Vasco, durante un trabajo de campo en la zona de El Chamí (Risaralda), un misionero mencionó la existencia de la ablación femenina, sin embargo, según dijo, esto no lo pudo comprobar durante su investigación.

La ablación: ¿una “curación”?

Las emberá chamís dan diferentes nombres a la ablación;  pero, sobre todo, suelen llamarla  “curación” o “ el arreglo” .En ciertas comunidades se cree que si no se realiza la ablación, el clítoris sigue creciendo hasta parecerse a un pene o hasta alcanzar un tamaño tal que en el acto sexual resulta incómodo. Por lo general, la mutilación genital se realiza en el momento del nacimiento de la niña o entre dos y quince días de nacida, aunque se han reportado casos en jóvenes. Se cree necesaria para que las niñas no se vuelvan “sexualmente promiscuas” o terminen siendo lesbianas. A nivel político y ético hay que tratar el tema de la ablación con mucho tacto.

2 de cada 5

En 2007, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con el apoyo de autoridades colombianas, puso en marcha una iniciativa para  eliminar la ablación genital en Colombia, práctica  que se piensa  puede afectar a 2 de cada 5 niñas emberá chamis. El proyecto Embera-Wera, al parecer, ha tenido bastante éxito, pero, como lo indica la especialista Dana Barón Romero, “es importante tener en cuenta que la transformación de esta práctica es un proceso de muchos años, de generaciones”.

¿Y en el resto de América Latina?

Como ya se ha señalado, se cree que la ablación femenina también se practica en pequeñas comunidades indígenas de Panamá y Ecuador, aunque esto no está debidamente documentado; sin embargo, como dice la doctora Vivian Martínez Díaz, doctora en Antropología por la Universidad de los Andes – Colombia -, “es una práctica tan íntima que tal vez se está dando en otras comunidades de América Latina sin que lo sepamos”.

Día mundial de tolerancia cero con la mutilación genital femenina

En el mundo hay cada vez más disposición para luchar contra la mutilación genital femenina; entre otras medidas, se ha establecido el 6 de febrero de cada año como el día mundial contra la ablación, un día “para concienciar y movilizar a la sociedad acerca de la importancia que la educación y el trabajo comunitario tienen para proteger a las niñas de esta práctica dañina”.

“Muchas mujeres indígenas son conscientes de que hay usos y costumbres en sus comunidades que las reprimen, hechas para controlar su sexualidad, y que hay que cambiarlas”, ha indicado sobre este tema la antropóloga Martínez Díaz. Que así sea.

Este artículo fue publicado originalmente por el periódico español Baleares sin Fronteras.

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial