La cayapa jurídica del Instituto Nacional de Tierras (INTi) llegó este viernes 10 de febrero al estado Barinas, específicamente a la parroquia Ticoporo del municipio Sucre, donde el viceministro de Tierras y presidente del organismo, José Ávila, se comprometió a regularizar la tenencia de la tierra de los pisatarios, tras constatar la producción de esta zona, otrora reserva forestal.
La inspección del lugar se efectuó en el marco de un ciclo de asambleas para concluir casos que datan de años y permanecen irresueltos desde el aspecto legal. “Vamos a cerrar todos esos casos pendientes de rescates, ocupaciones, medidas cautelares que se dictaron en años anteriores y no se habían resuelto por una u otra razón”, afirmó Ávila.
La máxima autoridad del INTi se refirió a Ticoporo como un milagro por el tesón de sus habitantes para mantener la productividad de las tierras. “Bella la gente, su producción, el amor, el sacrificio con el que han levantado esa producción en Ticoporo, que ya no es reserva, lo vamos a informar a nuestro Gobierno para que esa gente tenga su adjudicación”, informó el Viceministro.
Reiteró que la institución que preside está trabajando en función de la revisión, la rectificación y el reimpulso del aparato económico productivo, y por eso se encuentra desplegada en la calle para atender las demandas de las campesinas y campesinos que apuestan por el país.
Ávila exhortó a las comunas, consejos, y organizaciones campesinas a trabajar con orden para levantar la producción nacional. “Lucha contra el latifundio en el Bicentenario de Zamora, no somos traidores ni embusteros, venimos a hacer la revolución, no a engañar a nadie, este es el tiempo de la verdad, del pueblo, del digno hijo de Chávez que es Nicolás”, aseveró.
Fuente: NDP
Deja una respuesta