Expertos en descanso explican cómo pequeños ajustes en la rutina nocturna, apoyados por las recomendaciones de Verywell Mind, pueden influir positivamente en el estado de ánimo y la salud general, contribuyendo a evitar el malestar al despertar. Según especialistas, modificar algunos hábitos antes de dormir puede transformar tanto el ánimo como el bienestar integral, ayudando a reducir el cansancio matutino. Muchas personas desean levantarse con energía, pero la realidad muestra que millones enfrentan dificultades para lograrlo debido a problemas relacionados con el sueño.
De acuerdo con Verywell Mind, entre 50 y 70 millones de personas sufren trastornos del sueño que afectan su salud física y mental. Ante este panorama, diversos expertos en la materia proponen nueve recomendaciones esenciales para cambiar la rutina nocturna y mejorar el bienestar al despertar. Verywell Mind recogió las opiniones de tres especialistas destacados en el campo del sueño. Meredith Broderick, neuróloga y miembro del consejo médico asesor de Ozlo, resalta la importancia de mantener una vigilia regular y con propósito. Jade Wu, psicóloga certificada y asesora de Mattress Firm, destaca la relevancia del entorno y las prácticas de relajación antes de dormir. Annie Miller, trabajadora social clínica y terapeuta especializada en insomnio, dolor crónico y ansiedad, sugiere que se establezca una conexión exclusiva entre la cama y el descanso, además de promover la autocompasión.
Para mejorar el sueño, se recomienda planificar la noche de manera que se reserve tiempo suficiente para relajarse, descansar las horas necesarias y mantener horarios consistentes. Según Broderick, despertar con vitalidad implica dormir acorde al ritmo circadiano y anticipar el día con una actitud positiva. Crear una rutina que permita desconectar y preparar cuerpo y mente es fundamental para un sueño reparador. El ambiente en el dormitorio juega un papel clave en la calidad del descanso; mantener la habitación fresca, silenciosa y oscura facilita un sueño profundo y contribuye a un despertar más favorable. Ajustes simples, como controlar la temperatura o eliminar fuentes de luz, pueden mejorar significativamente el bienestar matutino.
Además, es importante reservar la cama exclusivamente para el descanso. Miller advierte que usar la cama para revisar el teléfono, conectarse a redes sociales o pensar en problemas puede romper la asociación mental con el sueño. En caso de no tener sueño, es preferible levantarse y realizar una actividad tranquila a la luz suave antes de volver a acostarse, para reforzar el vínculo entre la cama y el descanso efectivo.
Deja una respuesta